domingo, 16 de octubre de 2011

"La educación debe recuperar su función propia"; el cine, herramienta eficaz

Sigue con éxito el I Congreso Cine y Educación de CinemaNet, con “el foco en el corazón”. Talleres e iniciativas para trabajar en los colegios, patriotismo y afectividad, música y la voz de los cineastas en su segunda jornada.    

  
REDACCIÓN HO.- Tras la brillante inauguración del viernes, con las intervenciones del reconocido psiquiatra Enrique Rojas, el director de CinemaNet, Daniel Arasa, y los críticos de cine Juan Orellana y Jerónimo José Martín, el I Congreso Cine y Educación nos ofreció ayer sábado otra estupenda jornada en la que se siguieron superando las altas expectativas que se habían forjado ante este evento.
  
Buscando la praxis
  
La primera experiencia práctica de uso del cine y otras artes en el ámbito educativo la presentó, el sábado por la mañana, Mercedes Alenza, profesora, pedagoga y miembro del Jurado de los Premios Familia de CinemaNet. Partiendo de la lista de los ganadores de estos premios durante los últimos años, Alenza dio algunas claves sobre cómo en el cine “termina emergiendo la realidad antropológica”.
  
También contó una anécdota personal sobre cómo incluso “atreviéndose” a entrar en el mundo del alumno, viendo 'Tres metros sobre el cielo', propuesta por los propios alumnos, “aprendieron a verla de otra manera: los protagonistas no se quieren, no se apoyan, sólo pasan buenos ratos, luego se van él por un lado y ella por el otro. Al terminar, una alumna me dijo ‘Nunca más le traigo una película, ahora ya no me gusta ésta’. No tenemos que tener miedo a hablar, decir las cosas con sencillez. Viendo las cosas a través de los ojos de los adultos aprenden”. Sin embargo, matizó que “hay que respetar las edades y no escandalizar a los pequeños”.
  
Los talleres
  
El sábado fue un día largo e intenso en el I Congreso de Cine y Educación de CinemaNet. Pudieron comprobarlo también algunos asistentes nuevos que se fueron sumando a lo largo de la mañana, y que nada más llegar se encontraron inmersos en una amplia oferta de ponencias, mesas redondas y talleres.
  
Después de la ponencia de Mercedes Alenza, tuvo lugar una mesa redonda en la que se expusieron diversas iniciativas y enfoques a la hora de trabajar con el cine en el aula. Juanjo Javaloyes, de Identitas, Asesores de Educación Personalizada, explicó, por ejemplo, cómo “en los últimos 200 años, el mundo de la educación está cumpliendo funciones tremendamente nobles y legítimas, pero para otros ámbitos que no son los educativos (igualdad social, asimilación de los criterios democráticos)”. La educación debe recuperar su “función propia”, y el cine puede colaborar ayudando a los educadores a “enterarnos antes de los demás de cómo se presenta la realidad, y a ver las soluciones que él ya ofrece, siguiendo “en nuestros programas educativos esas líneas de trabajo que introduce el cine”.
  
Jaime Serrada, de la Fundación Gift&Task, presentó su proyecto para Secundaria Storyboarding, en el que los adolescentes, después de situarles en el contexto adecuado, diseñan por grupos un personaje, le plantean en una situación de conflicto (basada en sus mismas experiencias) y ruedan un pequeño cortometraje en el que lo resuelven. “Son ellos los que crean los personajes y los conflictos”, por lo que la solución también depende de ellos y “se implican mucho”.
  
José Ignacio Pedregosa, de la Sociedad San Pablo, explicó como esta entidad comenzó a dar importancia a la transmisión de valores a través del cine con la serie de folletos y DVD Valores de cine, en los que se sugieren fragmentos de películas y se dan pautas para trabajarlos. Pero también han dado un paso más, que es ofrecer formación gratuita a los educadores para que puedan trabajar con cine. Por último, Sor Fuencisla y Sor María Luisa, de los colegios de San José de Cluny, explicaron cómo han desarrollado un proyecto unitario para transmitir valores en las tutorías, desde Infantil hasta Bachillerato. Cada año, este proyecto tiene uno o dos momentos clave en los que se trabaja con una película.
  
El patriotismo también es afectividad  

La siguiente ponencia corrió a cargo de José Lacort, profesor de Derecho de la Universidad de Pau et des Pays de l´Adour, que habló de Redescubrir el patriotismo: el afecto generoso y creativo por la comunidad. En su intervención, señaló que “el afecto que podemos sentir hacia la propia comunidad es totalmente natural y legítimo” y “se alimenta del mismo amor que sentimos hacia la familia”. Pero es necesario orientar este patriotismo que se sigue teniendo (basta recordar la victoria del Mundial del año pasado por parte de la Selección Española de fútbol), y que el cine ofrece “pautas para que sea positivo, solidario, y no se deje arrastrar hacia el “lado oscuro de la Fuerza”, que es el nacionalismo, la antítesis del patriotismo”. Más adelante, añadió: “Al sentir ese afecto hacia mi comunidad, soy perfectamente capaz de comprender al que ama a la suya. Por eso el patriotismo es totalmente abierto y positivo. Ama lo que le es propio, y respeta lo del otro.
  
Después de comer, la profesora de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Complutense de Madrid, Rosario González, trató el tema Interpretar las dinámicas afectivas: el carácter esponsal de la persona. En esta ponencia, explicó que “todos los valores que aportamos a través del cine se van a dar”, en realidad, “a través de una relación” con los hijos o alumnos, al presentarles la historia. “Nuestra exposición tiene que partir de una total escucha. El descubrimiento sólo se da a través del amor”. Asimismo, advirtió que “hay que reconocer el impacto” que produce una película “y pasarlo a lo consciente”, porque esta impresión “a veces mezcla lo bueno con lo malo. Y posteriormente necesitamos un análisis y un juicio, una valoración de aquello que se me ha dado”.
  
Propuestas por edades, y música
  
Acto seguido tuvieron lugar diversos talleres, en los que los participantes aprendieron diferentes métodos de trabajar con películas en todos los niveles educativos, desde Primaria hasta la Universidad, e incluso para trabajar los padres o con los padres. Se usaron películas de todo tipo, desde Buscando a Nemo a Cinema Paradiso o Un paseo para recordar.
  
Acto seguido, Javier Rodríguez, doctor en Historia y experto en música cinematográfica, denunció que al analizar una película “tendemos a centrarnos en la imagen, cuando hay una gran cantidad de códigos sonoros” que también hay que tener en cuenta. La banda sonora (que comprende, además de la música, la voz de los actores y los sonidos de sala) “es la herramienta de la que dispone el director para que opines lo que él quiere que opines. La imagen, por sí sola, es muy fácil de criticar. Es totalmente intelectual”. Por eso, si se quiere detectar o desmontar un posible planteamiento ideológico, “haced la prueba de sacarle la música”.
  
Los otros protagonistas
  
El día se cerró con una mesa redonda de directores y actores. Rafael Gordon (director de Teresa, Teresa o La mirada de Ouka Lele) lamentó que “los que hemos vivido el sueño del cine clásico tenemos que luchar contra la Universidad Telecinco, que promueve unos arquetipos que hacen bello a Frankestein, y posiblemente podemos enamorarnos del monstruo”. Señaló, por ejemplo, cómo en las películas de antes la culminación de una relación amorosa “era el final de la película, y sólo se sugería. Hoy, la relación afectiva se desarrolla en los primeros diez minutos, y a partir de ahí comienza una sucesión de conflictos. Se ha perdido completamente la idea de la conquista y la seducción”.
  
En una línea algo distinta habló Gustavo Ron (director de Mia Sarah y Vivir para siempre): “No sé hasta qué punto estamos cargando mucho la mano” con las críticas al cine y la televisión contemporáneos: “La televisión ha mejorado muchísimo en los últimos años. Cada vez hay más producciones cuidadas. La televisión americana está aportando series maravillosas que los de mi generación no habíamos conocido nunca”. Además, el cine puede salir fortalecido de la crisis económica: “Cada vez van a ser más difíciles de producir películas de presupuesto medio, van a tener que salir cada vez más ideas ingeniosas, que se puedan hacer con poco dinero”.
  
También la actriz Isabel Ordaz (La reina; Teresa, Teresa) se negó a “demonizar un medio de trabajo tan importante como la televisión. Es una industria”, sus responsables “son mercaderes”. Pero eso se conjuga “con el libre albedrío de los padres. No pasa nada por apagar la tele y ponerse a leer un libro”. Desde el punto de vista de los actores, Ordaz añadió que “no podemos perder de vista el elemento del sacrificio. No puedes estar contra el sistema sin pagar un precio por ello, hay que estar convencido de que estás dispuesto a pagarlo. Hay gente que está por estas aventuras, pero tienes que tener claro que el sistema no te va a favorecer. Si quieres tener tres casas, tendrás que hacer diez series. Pero si piensas que no las necesitas, quizá te puedes contentar con un corto o una película con unos amigos”.
  
Su colega Julio Perillán (Frágil; Vicky, Cristina, Barcelona) también incidió sobre la responsabilidad de los padres al afirmar que “no hay varita mágica, ni sustituto para el día a día. El cine no educa por sí solo. Tenemos que utilizarlo, pero los magos somos los padres y los educadores, con las herramientas que tenemos a nuestra disposición”.
  
CinemaNet es una entidad sin ánimo de lucro dedicada a la promoción de valores humanos, sociales, cívicos, familiares y educativos en el cine y a través del cine. Por el momento desarrolla su actividad en Barcelona, Madrid, Albacete y Valencia, organizando festivales de cine, cinefórums y conferencias. 

Fuente: HazteOir.org.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Se agradecen los comentarios